Por Rodrigo Santillán, Enrique Contreras, Rodrigo Muñoz y Rodrigo Chinchilla
Bienvenidos a la Columna de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, un espacio dedicado a explorar innovaciones que impactan positivamente en nuestra sociedad. En esta ocasión, nos enfocamos en la tecnología Climatech, un conjunto de soluciones diseñadas para fomentar la sustentabilidad y la economía circular, con el propósito de mitigar el impacto ambiental generado por la actividad humana.
Si bien la tecnología ha sido una herramienta clave para facilitar la vida cotidiana, así como para mejorar nuestra salud y condiciones de vida, también ha impulsado modelos de producción acelerados que han generado daños significativos en el medio ambiente. La humanidad es responsable de las crisis de biodiversidad, cambio climático, y contaminación en un mundo profundamente desigual, donde quienes menos responsabilidad tienen son quienes más afectados se ven. A nivel global, estas afectaciones se han hecho evidentes con fenómenos como el deshielo de los polos, el deterioro de la capa de ozono, y los eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. Incluso en nuestro país es posible ver las consecuencias de tal deterioro: tenemos algunos de los ríos más contaminados del mundo, como el río Lerma; también hemos secado la laguna de Cuitzeo, nuestro segundo más extenso cuerpo de agua; y eventos extremos como los huracanes Otis y John en Guerrero son cada vez más intensos y frecuentes.
Debido a la interconexión entre economías y sistemas de producción, encontrar una única solución a estos desafíos es complejo. Por ello, la apuesta es desarrollar tecnologías con un enfoque ambiental, que no solo reduzcan el impacto ecológico, sino que también hagan más sustentables los procesos industriales y productivos. Si bien la tecnología no es suficiente para resolver todos nuestros problemas, pues también se necesitan cambios de mentalidad enfocados hacia nuestra relación con la naturaleza y una enorme voluntad política, consideramos que un uso informado y responsable de la tecnología nos puede llevar hacia un mundo más justo y vivible para todos los humanos y no humanos que lo habitamos.
La tecnología desarrollada con una conciencia ambiental, conocida como Climatech, busca mitigar la contaminación del aire, la tierra y el agua. Algunas de estas innovaciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan productos de valor que se integran a las cadenas de suministro. Al aprovechar materiales provenientes de fuentes contaminantes, estos procesos permiten cerrar ciclos de producción, promoviendo así una economía circular.
México tiene el potencial de convertirse en una plataforma clave para la adopción y el desarrollo de estas tecnologías. Su historia y cultura han estado ligadas al desarrollo de tecnología en sintonía con la naturaleza, desde los antiguos sistemas agrícolas prehispánicos, como las chinampas, hasta las técnicas de conservación del agua utilizadas por los mexicas. Además, la diversidad geográfica del país, marcada por sus sierras y ecosistemas únicos, lo convierte en un laboratorio natural para la implementación de soluciones sustentables.
No basta con una visión; es fundamental definir objetivos claros para impulsar el desarrollo tecnológico necesario. Con esta columna, buscamos informar sobre los avances científicos más recientes, tanto a nivel nacional como internacional, y analizar cómo se aplican a nuevas tecnologías con impacto positivo en la sociedad. También explicaremos cómo estos proyectos pueden convertirse en oportunidades de emprendimiento, impulsando empresas que sean tanto productivas como sustentables.
