
El próximo 7 de octubre, la Secretaría de Bienestar del Estado de México iniciará el registro de las mujeres de 60 a 64 años, para que reciban un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales.
La inscripción se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre de 2024, para aquellas mujeres que tengan entre 63 y 64 años y deseen recibir la nueva Pensión Mujeres con Bienestar, programa que estima beneficiar a 354 mil mexiquenses, de entre 60 y 64 años.
De acuerdo con el gobierno del Edomex, la entrega de este apoyo será de forma paulatina, es decir, en 2025 se dará a las mujeres de 63 y 64 años, mientras que, de 60 a 62, lo recibirán hasta 2026.
En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres desde los 60 años recibirán la nueva pensión desde el próximo año.
A partir de los 65 años, tanto mujeres como hombres pueden recibir la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, la cual entrega 6 mil pesos bimestrales.
Los registros se realizarán en los módulos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, en los días establecidos, de acuerdo con la inicial del primer apellido, de la siguiente manera:
Lunes con inicial A, B y C.
Martes con inicial D, E, F, G y H.
Miércoles con inicial I, J, K, L y M.
Jueves con inicial N, Ñ, O, P, Q y R.
Viernes con inicial S, T, U, V, X, Y y Z.
Sábado con todas las letras.
Los documentos requeridos son: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, teléfono de contacto y el Formato de Bienestar llenado correctamente.
El apoyo de este programa se otorgará a través del Banco del Bienestar, para lo cual se entregarán las tarjetas a partir de enero de 2025. Para más información sobre la ubicación de los módulos de atención, pueden visitar: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.
Comienza registro para la Pensión Mujeres con Bienestar de 63 y 64 años en el EdoMéx el 7 de octubre
— Edoméx Informa (@edomexinforma_) October 4, 2024
⚪ Consiste en una pensión de 3 mil pesos bimestrales en reconocimiento a toda una vida de trabajo.
Conoce el calendario: https://t.co/mwBnrBhPuO pic.twitter.com/kvwJS7kLaY
También te puede interesar:
- “La ciencia debe estar al servicio de las víctimas”: Cuautitlense crea Kit Forense para desapariciones
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar